Publicaciones

  Perfil de investigador
     

Publicaciones

González Fernández-Villavicencio, Nieves (2019): «Reading Indicators on the Social Networks Goodreads and LibraryThing and their Impact on Amazon». Zeitschrift für Katalanistik, 32 pp. 143-167 Enlace al artículo


Claves para promocionar la lectura en la red.
Gemma Lluch (ed.), Anna Esteve, M. Àngels Francés,
Rosa Tabernero, Nieves González Fernández-Villavicencio,
Dari Escandell, Virginia Calvo, Josep Maria Baldaquí. Madrid: Editorial Síntesis, 2018



González-Fernández-Villavicencio, N.; Moya-Orozco, V. (2018). ¿Las correlaciones altmétricas/métricas tradicionales se ven afectadas por los planes de marketing en medios sociales de las revistas? El caso de la revista Comunicar. Anales De DocumentacióN, 21(1). doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.21.1.303221

González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2017). “Altmetrics y las políticas de difusión en medios sociales de las revistas científicas”. En: 7ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades. Cuenca, 4-5 mayo.  
http://thinkepi.net/notas/crecs_2017/MesaMarketing_Gonzalez.pdf

González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Unidades de bibliometría y bibliotecas universitarias: hacia la transparencia. Anuario ThinkEPI, 2017

González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Los espacios físicos de la biblioteca universitaria en el nuevo ecosistema de aprendizaje. Anuario ThinkEPI, 2017



2016


Ana Pérez-Escoda, Nieves González Fernández-Villavicencio Digital competence in use: from DigComp 1 to DigComp  TEEM'16 Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality Pages: 619-624
Full text: PDF




González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Bibliotecarios como intermediarios entre altmetricas e investigadores. En: XII FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (XII FECIES).  2016

González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Un plan de marketing no es un plan de comunicación. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, vol. 31, nº 11, enero-julio, 2016. Enlace al texto completo

Diploma a los siguientes artículos de colaboración por ser los mejor valorados por los revisores de la revista ORL 2016

González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Una sola métrica no cuenta toda la historia de la producción científica. I. Visibilidad. Revista ORL, 2016, vol. 7 (3). http://dx.doi.org/10.14201/orl201673.14444

González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Una sola métrica no cuenta toda la historia de la producción científica. II. Publicación. Revista ORL, 2016, vol. 7 (3). http://dx.doi.org/10.14201/orl201673.14445

González-Fernández-Villavicencio, Nieves. Una sola métrica no cuenta toda la historia de la producción científica. III. Gestión y conclusiones. Revista ORL, 2016, vol. 7 (3). http://dx.doi.org/10.14201/orl201673.14446

González-Fernández-Villavicencio, Nieves; Barrera-Gómez, Juan-Antonio; Saen-de-Casas, Eloisa; Moya-Orozco, Victor M. (2016). Bibliotecarios e Innovación docente: la oportunidad del POAT y TFGBiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 36 (juny) Versión en catalán




González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2016). Métricas de la web social y bibliotecas. Barcelona, Universitat Oberta de Cataluyna. ISBN 10- 8491161813





González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2016). Bibliotecas, medios y métricas de la web. Anales de Documentación, v. 19, nº 1.
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.19.1.234001










Bibliotecario-docente-universitario “sin papeles”. Anuario ThinkEPI,  vol. 10 2016. https://goo.gl/bJKeZm (IWETEL)
(Anuario ThinkEPI) http://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/thinkepi.2016.06 






2015




Marketing: no es cuestión de recursos, sino de estrategia. Ponencia inaugural de las XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Boletín de la AAB, nº 108. 
http://www.aab.es/app/download/22914256/MARKETING.pdf 

Cuando la innovación se vuelve rutina de trabajo. Bibliotecarios y web social. Mi Biblioteca, nº 43. Sección Tecnologías.
http://www.mibiblioteca.org/ 


González-Fernández-Villavicencio, Nieves; Domínguez-Aroca, María-Isabel; Calderón-Rehecho, Antonio ; García-Hernández, Pablo (2015) ¿Qué papel juegan los bibliotecarios en las altmetrics? Anales de Documentación, v. 18, nº 2.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.18.2.222641
http://eprints.rclis.org/25480/ 

González-Fernández-Villavicencio, Nieves; Domínguez-Aroca, María-Isabel; Calderón-Rehecho, Antonio ; García-Hernández, Pablo (2015) What role do librarians play in altmetrics?  Anales de Documentación, v. 18, nº 2.
http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/222641/184191
http://eprints.rclis.org/25481/ 






“Informe de situación de los medios sociales en el sector de la información y la documentación en 2014 y prospectiva 2015”. Informes ThinkEPI 2015 sobre documentación y comunicación, v. 1 213 pp. Barcelona: EPI SCP. ISBN 978 84 606 8209 7 https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/issue/view/3105/showToc


¿Qué entendemos por “usuario como centro del servicio”? Estrategia y táctica en marketing. El Profesional de la Información, v. 24, 1, Texto completo
http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.ene.01

ROI en los medios sociales: campañas de marketing y bibliotecas. El Profesional de la Información, v. 24, 1 Enlace a la revista El Profesional de la Información.
http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.ene.03
Texto completo en E-LIS


Joaquín González Moreno. En: Libro institucional de grandes personajes de la Universidad de Sevilla. Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla, 2015


Qué debo leer, a quién debo seguir: Recomendaciones para un bibliotecario actualizado. En: Directorio de Proveedores, Recursos y Servicios de Información, 2014-2015 Enlace al documento completo


2014





La rentabilidad de la biblioteca en la web social. Salamanca: Universidad, 2014. Tesis doctoral.
http://hdl.handle.net/10366/125114
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/125114






González-Fernández-Villavicencio, N. (2014). The profitability of Libraries Using Social Media. In TEEM ’14 Proceedings of the Second International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp. 561–566). New York: ACM. Retrieved from http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2669956&CFID=446038503&CFTOKEN=11368441

http://dx.doi.org/10.1145/2669711.2669956 


Altmetrics: sobre bibliotecarios alternativos o alternativa para los bibliotecarios. Nota ThinkEPI, 2014  https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind1410A&L=iwetel&F=&S=&P=43501
http://dx.doi.org/10.3145/thinkepi.2015.48 

DigComp o la necesaria adecuación al marco común de referencia en competencias digitales. Nota ThinkEPI, 2014 http://www.thinkepi.net/#sthash.AvhBlUTS.dpuf
Enlace
http://dx.doi.org/10.3145/thinkepi.2015.04 


El valor añadido que aportan las redes sociales a las bibliotecas y a sus stakeholders. Revista Enredadera. http://hdl.handle.net/10261/106005


¿Qué medio social es el más adecuado para mi estrategia? "Les réseaux sociaux en bibliothèque de lecture publique” (Reseña). Blok de BiD, 

La Biblioteca Expandida. En: Software libre: miradas desde la bibliotecología y estudios de la información. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. Dra. Georgina Torres Torres Vargas (coordinadora)Serie: Biblioteca Digital. ISBN: 978-607-02-5741-4 Libro en Acceso Abierto / Open Access: http://goo.gl/lKDcCV

Quien tiene una métrica tiene un tesoro.  Blog CIGS. 15 de septiembre de 2014.

Cómo perciben los stakeholders (bibliotecarios y usuarios) la intersección biblioteca / web social (Reseña). Blok de BiD,

González Fernández-Villavicencio, N., Arahal Junco, C., Cánovas Alvarez, Encarnación (2014). Evaluación del servicio de referencia de una biblioteca universitaria: Biblioteca de la Universidad de Sevilla. En: Revista Española de Documentación Científica. Vol 37, Nº 2.

2013


González-Fernández-Villavicencio, Nieves. “El #hashtag ya tiene historia”. Anuario ThinkEPI, 2014, v. 8, pp. 326-330. - See more at: http://www.thinkepi.net/el-hashtag-ya-tiene-historia#sthash.WI54MNHy.dpuf
González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2014). “El #hashtag ya tiene historia”. Anuario ThinkEPI 2014. Análisis de tendencias en información y documentación, v. 8, pp. 326-330, ISBN: 978 84 9064 055 5; ISSN: 1886-6344.

González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2013). “El efecto ROPO y las bibliotecas”. Anuario ThinkEPI 2014. Análisis de tendencias en información y documentación, v. 8, pp. 334-341, ISBN: 978 84 9064 055 5; ISSN: 1886-6344

González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2013). “El declive del Roi Social”. Anuario ThinkEPI 2014. Análisis de tendencias en información y documentación, v. 8, pp. 264-268.ISBN: 978 84 9064 055 5; ISSN: 1886-6344



González-Fernández-Villavicencio, N., Domínguez-Aroca, M.I., Calderón-Rehecho, A. State of the Art of Information Literacy in Spanish University Libraries and a Proposal for the Future. Communications in Computer and Information Science, Springer, series, vol. 397. 2013 http://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-03919-0 (Volumen completo)
http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-03919-0_37  (Artículo)







González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2013). La reputació corporativa de les biblioteques en els mitjans socials. Revista ITEM, Nº 57, pp 97-110. Depósito en E-LIS de la versión española




González Fernández-Villavicencio, N. (2013) Marketing en medios sociales: hoy más importante que nunca. En: Revista Mi Biblioteca, nº 33,  2013, pp. 60-64




González Fernández-Villavicencio, N., Menéndez Novoa, J.L., Seoane García, C., San Millán Fernández, E., (2013). Revisión y Propuesta de Indicadores (KPI) de la Biblioteca en los medios sociales. En: Revista Española de Documentación Científica. vol 36, nº 1.







2012





González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Servicios de referencia en bibliotecas universitarias: tendencias y plan de marketing. El Profesional de la Información, vol, 21, nº 6. pp. 567-576
 








González Fernández-Villavicencio, N. (2012). El libro electrónico en la cultura de la web social. En: Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento: mercados, servicios y derechos, dirigido por José Antonio Cordón y Julio Alonso ArévaloPirámide Ediciones. ISBN: 978-84-368-2769-9 




González Fernández-Villavicencio, N. (2012). ¿Qué experiencia de usuario en los social media y cómo?. En: VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo, 7 y 8 de noviembre de 2012 en Vitoria-Gastéis (Álava). Texto completo 



González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2012). “Pinterest y las bibliotecas”. Anuario ThinkEPI 2013, v. 7, pp. 64-71.

González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2013). “Demostrar el valor de las bibliotecas en la web social”. Anuario ThinkEPI, v. 7, pp. 44-

González-Fernández-Villavicencio, Nieves (2013). “Métricas de la web social”. Anuario ThinkEPI, v. 7, pp. 48-52.



González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Alfabetización para una cultura social, digital, mediática y en red. En: Monográfico sobre ALFIN. Revista Española de Documentación Científica, p. 17-45.

González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Bibliotecas y tecnologías sociales. En: Hachetetepe, "Bibliotecas, Lecturas y Tics",  nº 4,  Mayo. 

González Fernández-Villavicencio, N. (2012). ¿Estamos perdiendo el tiempo en los medios sociales? En: Las bibliotecas, espacios de siempre ante el desafío del e-book y las redes sociales, Jornadas Alhóndiga/Bilbao, 27-29 de junio. Publicado en ISSUU http://issuu.com/nievesglez/docs/estamos_perdiendo_el_tiempo/1

González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Plan Alba de Contenidos Digitales Locales. Propuesta de creación y desarrollo, 2011. (Unpublished) [Report]. http://eprints.rclis.org/handle/10760/17547#.UIrhR4UoDbo 

Ortega Vaquero, I., González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Plan AlBa en las bibliotecas públicas andaluzas Foro Alfared: Veintitantas experiencias ALFIN y una canción esperanzada http://www.alfared.org/content/veintitantas-experiencias-alfin-y-una-canci-n-esperanzada/experiencias-alfin-en-biblioteca-7 

2011


Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2011). Community Manager: ¿donde termina el marketing y comienza la biblioteca? p-43-62. Bibliotecas y Escuelas Participativas ¿Qué va a pasar en el Universo 2.0? 19ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares, 2, 3 y 4 de junio de 2011. Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruiperez. ISBN 978-84-89384-83-5

Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2011). Plan Alba: Alfabetización Digital en Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. ISBN: 978-84-9959-058-5 http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/html/sites/consejeria/areas/biblioteca/Galerias/Adjuntos/Plan_ALBA_29_09_11.pdf  http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/75734.html

Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2011). La Biblioteca de la Universidad de Sevilla, de la FU (Formación de usuarios) a las CI2 (Competencias informáticas e informacionales). Foro Alfared. http://www.alfared.org/sites/www.alfared.org/files/u49/08-nievesgonz%C3%A1lez.pdf 


González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Marketing social en bibliotecas universitarias. Ier Encuentro de bibliotecarios REBICS, Red de Bibliotecas ANUIES, región sur, México. 20 y 21 de Octubre de 2011 Texto de la videoconferencia.  Programa

2010 





González Fernández-Villavicencio, N., Calderón Rehecho, A. (2010) ¿Peligra tu puesto de trabajo?: bibliotecas universitarias en tiempos de crisis. Educación y biblioteca, ISSN 0214-7491, Año nº 22, Nº 178, pags. 101-106

Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2010). La formación inicial del docente bibliotecario. En:Revista digital del Centro del Profesorado e-CO. Monográfico sobre bibliotecas escolares. Octubre.




Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2010). Contra la segunda brecha digital: el papel formador de las bibliotecas universitarias. Revista Mi biblioteca: La revista del mundo bibliotecario, ISSN 1699-3411, Nº. 22, 2010, pags. 58-64




Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2010). Responsabilidad social (enredada) de las bibliotecas universitarias. Revista Mi biblioteca: La revista del mundo bibliotecario, ISSN 1699-3411, Nº. 20, pags. 60-65







Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2010). Primer Plan de Acción Programa CI (Competencias en gestión de la información) en la BUS.

Enlace en Scribd.

2009

González-Fernández-Villavicencio, N., Barrera-Gómez, J., Gómez-Fernández, M., Moscoso-Castillo, M., Santos-Flores, V., Suárez-Samaniego, M. (2009).  “Referencia virtual en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: una experiencia colectiva”. El profesional de la información, noviembre-diciembre, v. 18, n. 6, pp. 633-641.


Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2009).La biblioteca expandida en código abiertoBoletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, ISSN 0213-6333, Año nº 24, Nº 96-97, pags. 11-35


Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2009). Biblioteques i màrqueting en xarxa». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, desembre, núm. 23. [Consulta: 31-12-2009].


Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2009). Qué puede hacer la biblioteca 2.0 por la inclusión digital. Educación y biblioteca, ISSN 0214-7491, Año nº 21, Nº 172, pags. 107-113 

2008




Recursos Informática: Crítica del libro Web b2.0 Manual [no oficial] de uso, de Rojas Orduña y otros. En: Educación y Biblioteca, año 20, nº 164 marzo-abril 2008. ISSN: 0214-7491. p. 49-50. 


Gonzalez Fernandez-Villavicencio, N. (2009). Mapa de Bibliotecas 2.0 en España. En: Google Maps. [http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&msid=109130415980014096042.0004623b7b3535faff284


Gonzalez Fernández-Villavicencio, N. (2008). Los archivos de Joaquín González Moreno. En: 20 años con el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. 1987-2007/Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266-843-7. pág. 103-130.



2007



Gonzalez Fernández-Villavicencio, N. (2007). Biblioteca 2.0 en España (el camino recorrido). Boletín de la AAB. año 22. nº 86-87 (enero.-junio 2007), pág. 29-46 ISSN 0213-6333-  Texto completo


Gonzalez Fernández-Villavicencio, N. (2007). Las bibliotecas universitarias en su contexto actual.  E-LIS, E-Print for Library and Information Science (http://eprints.rclis.org/9324/)


González Fernández-Villavicencio, Nieves. Bibliotecas de nueva generación: Biblioteca 2.0 Educación y biblioteca, ISSN 0214-7491, Año nº 19, Nº 161, 2007 , pags. 75-84



2002 - 2005



Gonzalez Fernández-Villavicencio, N. (2005). Joaquín González Moreno, historiador y archivero. En: Diccionario de Ateneístas de Sevilla (III). Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2005, pág. 143-150.


Gonzalez Fernández-Villavicencio, N. (2005). CatCBUA: Catálogo colectivo de las bibliotecas universitarias de Andalucía. En: El profesional de la Información. Marzo, 2005.  http://www.elprofesionaldelainformacion.com.


López Gutiérrez, A, y González Fdez-Villavicencio, N. (2002). Catalogación de la Biblioteca cervantina. Ayuntamiento de Ciudad Real y Fundación El Monte.



1985- 1999


González Fernández-Villavicencio, N., Ortega Vaquero, I. (1999). La Biblioteca Digital del Patrimonio Histórico: hacia la integración de los recursos especializados en el ámbito patrimonial. En: Revista ph: Revista del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, vol. 28, Septiembre. 


González Fernández-Villavicencio, N. (1998). "Gestión y optimización de los recursos de información en Intranets corporativas". En : Revista ph: Revista del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, VI, nº 24, Septiembre


González Fernández-Villavicencio, N. (1996). La Biblioteca de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. En : REDIAL, 1995-1996, nº 6-7.


González Fernández-Villavicencio, N. (1996)  “La Opera en Internet”. En: Fígaro, Boletín de la Asociación sevillana “Amigos de la Opera”. Año II, nº 6, junio.


González Moreno, J. y Gonzalez Fernández-Villavicencio, N. (1985). Dos documentos sobre la batalla de Lucena. En Moaxaja, Revista de la Casa de Cultura de Cabra. Septiembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Siempre hay un retorno de inversión: El retorno en Influencia

Plan de marketing para bibliotecas