Autoridad científica 2.0
Un artículo The New Metrics of Scholarly Authority, publicado en The Chronicle of Higher Education, en junio de este año, nos alertaba de las nuevas formas de medir la autoridad de las publicaciones científicas. Su autor, Michael Jensen, Director of Strategic Web Communications for the National Academies, destaca el efecto que las herramientas y la filosofía de la web 2.0 están teniendo sobre el establecimiento de la autoridad, la relevancia e incluso la validez científica de las publicaciones académicas. Las ciencias sociales y las humanidades son las más afectadas.
Tradicionalmente se ha medido el nivel de "autoridad" en base a la escasez del mundo impreso: número de citas o referencias en libros o artículos, calidad de las publicaciones en las que aparecían los artículos o la afiliación institucional de los autores.
La web 2.0 aporta otra serie de medidas que están siendo muy usadas, cada vez más. En este sentido encontramos el sistema de Google PageRank, del.icio.us o digg, grandes redes sociales que han encontrado al forma de priorizar las aportaciones de sus comunidades, ofrecer lo más actual y en libre acceso sin tener que pasar por una intervención humana, una editorial.
El énfasis en estos modelos no es encontrar el valor en la escasez sino lo más válido en la abundancia.
En un mundo en el que los ordenadores no dejan de aumentar su velocidad y compeljidad de procesamiento, Jensen nos propone una nueva lista para medir la "autoridad 2.0":
Tradicionalmente se ha medido el nivel de "autoridad" en base a la escasez del mundo impreso: número de citas o referencias en libros o artículos, calidad de las publicaciones en las que aparecían los artículos o la afiliación institucional de los autores.
La web 2.0 aporta otra serie de medidas que están siendo muy usadas, cada vez más. En este sentido encontramos el sistema de Google PageRank, del.icio.us o digg, grandes redes sociales que han encontrado al forma de priorizar las aportaciones de sus comunidades, ofrecer lo más actual y en libre acceso sin tener que pasar por una intervención humana, una editorial.
El énfasis en estos modelos no es encontrar el valor en la escasez sino lo más válido en la abundancia.
En un mundo en el que los ordenadores no dejan de aumentar su velocidad y compeljidad de procesamiento, Jensen nos propone una nueva lista para medir la "autoridad 2.0":
- Prestigio del editor (si existiera).
- Prestigio de los peer prereviewers (si existieran).
- Prestigio de los comentaristas y otros participantes.
- Porcentaje de documentos citados en otros documentos.
- Simples enlaces al documento.
- Enlaces de valor, en el que se valora al enlazador y todos los demás enlaces.
- Atención a debates en la blogosfera, comentarios en los post, aclaraciones, etc.
- Naturaleza del idioma en los comentarios: positivos, negativos, interconectados, que amplían, clarifican o reinterpretan.
- Calidad del contexto: qué más información hay en el sitio web que da soporte al documento, cuál es su estatus de autoridad.
- Porcentaje de frases que tienen significado en la comunidad de esa disciplina.
- Calidad de la afiliación institucional del autor.
- Importancia de otros trabajos del autor.
- Participación del autor en otros proyectos importantes, como comentarista, editor, etc.
- Red de referencia: ratio de importancia de todos los textos que el autor ha visto, leido, etc.
- Cuanto tiempo ha existido el documento.
- Inclusión del documento en listas de: lo mejor de , programas, indices, etc.
- Tipos de etiquetas asignadas, términos usados, autoridad de las etiquetas, autoridad del sistema de etiquetado.
Ninguna de estas medidas las pueden realizar de forma razonable los seres humanos.
¿Y cuales son las implicaciones que todo esto tiene para el futuro de la autoridad científica de las publicaciones?
Estas implicaciones incluyen la disponibilidad de los textos para su indización, citación, enlazado, etiquetado y la existencia de metadatos que identifiquen al documento, lo clasifiquen, contextualicen, resuman y quizás añadan frases clave, permitan a otros enriquecerlos con los comentarios, etiquetas y elementos que lo contextualicen.
El Open Access y el enlazado son los elementos clave.
Y más allá, la web 3.0 basada en la inteligencia artificial, cambiará definitivamente la forma en que se publica y la propia autoridad científica. Este autor piensa que la edición científica tal y como la conocemos, desaparecerá en 10 o 15 años si no cambia su modelo de negocio, ya que está apareciendo una nueva forma de medir la autoridad científica.
Más información:
http://scholcommbc.blogspot.com/2007/06/new-metrics-of-scholarly-authority.html
Authority 2.0 and 3.0: The Collision of Authority
¿Y cuales son las implicaciones que todo esto tiene para el futuro de la autoridad científica de las publicaciones?
Estas implicaciones incluyen la disponibilidad de los textos para su indización, citación, enlazado, etiquetado y la existencia de metadatos que identifiquen al documento, lo clasifiquen, contextualicen, resuman y quizás añadan frases clave, permitan a otros enriquecerlos con los comentarios, etiquetas y elementos que lo contextualicen.
El Open Access y el enlazado son los elementos clave.
Y más allá, la web 3.0 basada en la inteligencia artificial, cambiará definitivamente la forma en que se publica y la propia autoridad científica. Este autor piensa que la edición científica tal y como la conocemos, desaparecerá en 10 o 15 años si no cambia su modelo de negocio, ya que está apareciendo una nueva forma de medir la autoridad científica.
Más información:
http://scholcommbc.blogspot.com/2007/06/new-metrics-of-scholarly-authority.html
Authority 2.0 and 3.0: The Collision of Authority
Comentarios